METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - Hernández Sampieri Roberto; Fernández Collado Carlos; Baptista Lucio Pilar.

“METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN”

Autores: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, María del Pilar Baptista Lucio
Editorial: McGraw-Hill Interamericana
Edición destacada: 6ª edición (2014)
Extensión: aproximadamente 600–700 páginas

Objetivo de la obra

Este manual es una referencia obligatoria en el ámbito académico para quienes desarrollan proyectos de investigación. Integra los paradigmas cuantitativo, cualitativo y mixto, y guía al lector desde el planteamiento del problema hasta la elaboración del informe, con una propuesta didáctica actualizada.

Índice general (6ª edición) 

  1. Enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica

  2. Origen del proyecto: idea, planteamiento, viabilidad

  3. Revisión de la literatura y construcción del marco teórico

  4. Definición del tipo de investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa

  5. Formulación de hipótesis (aplicables al enfoque cuantitativo o de investigación mixta)

  6. Diseño de investigación: experimental, cuasi-experimental y no experimental

  7. Selección de la muestra

  8. Recolección de datos cuantitativos

  9. Análisis y reporte de datos cuantitativos

  10. Proceso de investigación cualitativa: planteamiento de problema, hipótesis e inmersión

  11. Muestreo cualitativo

  12. Recolección y análisis de datos cualitativos

  13. Reporte de resultados cualitativos

  14. Investigación mixta: diseño e integración de enfoques

Síntesis por secciones

1. Enfoques y paradigmas

El texto inicia comparando los enfoques investigativos: el enfoque cuantitativo, centrado en medición numérica, y el cualitativo, orientado a comprender procesos sociales. Se enfatizan sus puntos de convergencia y complementariedad.

2. Generación de la idea y planteamiento del problema

A continuación, se detallan las etapas para transformar una idea en un proyecto viable: definir objetivo, preguntas de investigación, justificación, y valorar recursos disponibles.

3. Fundamentación teórica

Se ofrece orientación para construir marcos teóricos sólidos, enfatizando técnicas de búsqueda de referencias, organización temática y elaboración de hipótesis.

4–6. Diseño y formulación

Los capítulos sobre diseño explican las variantes según el objetivo del estudio—exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa—y enmarcan la formulación de hipótesis dentro del diseño elegido.

7–9. Recolección y análisis cuantitativo

Se profundiza en técnicas de muestreo probabilístico y no probabilístico, replanteo de instrumentos (encuestas, cuestionarios) y uso de herramientas estadísticas. También se orienta sobre cómo presentar los resultados de manera coherente.

10–13. Investigación cualitativa

El manual detalla cómo plantear un estudio cualitativo: definición del objeto, inmersión en campo, técnicas como entrevistas, grupos focales, y tipos de muestreo como teórico o intencional. Propone métodos de análisis como codificación analítica.

14. Investigación mixta

Finalmente, introduce los diseños mixtos, muestra cómo combinar datos cuantitativos y cualitativos, y sugiere criterios para integrarlos de manera coherente en un solo proyecto.

Aportes y fortalezas

  • Cobertura profunda: Abarca todas las fases del proceso de investigación, con un equilibrio notable entre teoría y práctica.

  • Actualización metodológica: La 6ª edición incorpora herramientas tecnológicas y criterios modernos de calidad.

  • Uso extendido: Es ampliamente adoptado en universidades de habla hispana, muy recomendado por profesores y estudiantes.

  • Enfoque didáctico: Incluye ejemplos prácticos, diagramas, formatos de cuestionarios y casos reales que facilitan el aprendizaje.

Conclusión

Este manual es una guía exhaustiva y bien equilibrada para diseñar y desarrollar proyectos de investigación académica, tanto en ciencias sociales como en ciencias naturales y salud. Combina la solidez teórica con herramientas aplicables, consolidándose como un punto de apoyo esencial para tesis, artículos o trabajos de campo.

Al igual que en las ediciones previas, esta obra aborda los tres enfoques de investigación como procesos: cuantitativo, cualitativo y mixto. Está organizada en cuatro partes:

Primera parte: "Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica", consta de dos capítulos. En el primero, titulado "Comparación de los enfoques cuantitativo y cualitativo", se analizan las similitudes y diferencias entre estos dos enfoques. El segundo capítulo, "El nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativo, cualitativo o mixto: la idea", se enfoca en el primer paso fundamental de cualquier investigación: la concepción de una idea de estudio.

Segunda parte: "El proceso de investigación cuantitativa", comprende los capítulos del 3 al 11, donde se detalla de manera secuencial el proceso de investigación cuantitativa.

Tercera parte: "El proceso de investigación cualitativa", abarca los capítulos del 12 al 16, que se centran en el proceso de investigación cualitativa, que se caracteriza por ser iterativo y recurrente.

Cuarta parte: "Los procesos mixtos de investigación", se explora en el capítulo 17 titulado "Los métodos mixtos", que presenta diversos procesos concebidos en investigaciones mixtas o híbridas.

A lo largo de esta obra, se proporciona material esencial para cursos en todos los niveles de educación superior y posgrado. De esta manera, la obra puede adaptarse a una variedad de necesidades y programas académicos.

Los temas o secciones de ediciones anteriores que no se incluyen en esta edición impresa están disponibles en el centro de recursos en línea de la obra, y se indica en qué capítulo se pueden encontrar. Esto incluye referencias bibliográficas, pruebas estadísticas específicas, observación y análisis de contenido.

La sexta edición de "Metodología de la investigación" es una obra actualizada e innovadora que refleja los últimos avances en el campo de la investigación en diversas ciencias y disciplinas. Ha sido desarrollada a partir de la retroalimentación y experiencias compartidas por numerosos educadores e investigadores en Iberoamérica, Estados Unidos y Canadá. Aunque mantiene su enfoque didáctico y multidisciplinario, esta edición se destaca por ser interactiva y por enlazar el contenido del libro impreso con los recursos en línea, que se identifican a lo largo del libro con un icono específico.


CONTENIDO

ÍNDICE

Parte 1: Los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica.

Capítulo 1: Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias.

Capítulo 2: Origen de un proyecto de investigación cuantitativa, cualitativa o mixta: la idea.

Parte 2: El proceso de la investigación cuantitativa.

Capítulo 3: Planteamiento cuantitativo del problema.

Capítulo 4: Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco                            teórico.

Capítulo 5: Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo,                                 correlacional o explicativo.

Capítulo 6: Formulación de hipótesis.

Capítulo 7: Concepción o elección del diseño de investigación.

Capítulo 8: Selección de la muestra.

Capítulo 9: Recolección de datos cuantitativos.

Capítulo 10: Análisis de daos cuantitativos.

Capítulo 11: El reporte de resultados del proceso cuantitativo.

Parte 3: El proceso de la investigación cualitativa.

Capítulo 12: El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura,                             surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo.

Capítulo 13: Muestreo en la investigación cualitativa.

Capítulo 14: Recolección y análisis de los datos cualitativos.

Capítulo 15: Diseño del proceso de investigación cualitativa.

Capítulo 16: El reporte de resultados del proceso cualitativo.

Parte 4: Los procesos de la investigación mixta.

Capítulo 17: Los métodos mixtos.



Publicar un comentario

1 Comentarios