INTRODUCCIÓN AL DERECHO ROMANO elvira méndez chang

“INTRODUCCIÓN AL DERECHO ROMANO”

Autora: Elvira Méndez Chang
Editorial: Fondo Editorial PUCP, Colección Lo Esencial del Derecho Nº 44
Primera edición: 2019
Extensión: 214 páginas
Formato: 14.5 × 20.5 cm, edición impresa y digital 

1. Propósito y contexto de la obra

Méndez Chang presenta una introducción al Derecho romano con el propósito de conectar sus instituciones, reglas y principios fundamentales con la práctica jurídica contemporánea. Resalta que este sistema jurídico es la columna vertebral de los códigos civiles modernos del derecho civil‑continental y que, para interpretar y perfeccionar el Derecho peruano, es esencial entender sus raíces en las fuentes romanas.

2. Estructura temática y contenido de los capítulos

El libro organiza el material en ocho capítulos, comenzando por una mirada histórica y culminando en la reflexión sobre su vigencia actual:

  • Capítulo 1: “¿Por qué estudiamos Derecho romano?”
    Se plantea la relevancia de esta disciplina al permitir entender la base jurídica común de muchos sistemas actuales, ofrecer herramientas críticas para cuestionar conceptos legales modernos y afrontar desafíos contemporáneos a partir de raíces históricas.

  • Capítulo 2: Historia jurídica de Roma
    Una síntesis ordenada del derecho monárquico, republicano e imperial, hasta el compendio de Justiniano, explicando cómo cada etapa política influyó en la evolución jurídica y las fuentes del derecho romano.

  • Capítulo 3: Conceptos nucleares del Derecho romano
    Define términos esenciales como ius, lex, iustitia, ius civile, ius gentium, y su rol en el pensamiento jurídico romano, distinguiendo entre ética, norma y práctica jurídica.

  • Capítulo 4: La persona romana
    Analiza el estatus jurídico desde su capacidad, ciudadanía, situación familiar y capitis deminutio, explicando cómo estos cambios implicaban variaciones profundas en el sentido jurídico de la persona.

  • Capítulo 5: Familia y parentesco
    Explica la organización familiar romana, la autoridad paterna (patria potestas), la tutela, curatela y el lugar de la mujer dentro del sistema familiar, así como los mecanismos jurídicos de protección.

  • Capítulo 6: Cosas y derechos reales
    Aborda la clasificación de bienes (res) en propiedad, servidumbres y otras formas de dominio, incluyendo la distinción entre propiedad y derechos reales limitados.

  • Capítulo 7: Obligations
    Introduce las figuras contractuales y extracontractuales del derecho romano, explicando su naturaleza, modalidades y recursos jurídicos correspondientes.

  • Capítulo 8: Impacto contemporáneo del Derecho romano
    Reflexiona sobre la recepción del sistema romano en América Latina, la escuela de Bolonia, la influencia del Corpus Iuris Civilis y su transferencia a sistemas legales modernos.

  • El texto cierra con un glosario de términos latinos, bibliografía seleccionada y epílogo de reflexión .

3. Método y fuentes usadas

La autora toma como base directa las codificaciones originales —especialmente el Corpus Iuris Civilis— y destaca la importancia de acercarse a los textos jurídicos antiguos sin imponer categorías modernas. Advierte sobre los riesgos de caer en anacronismos o proyecciones conceptuales ajenas al período romano .

4. Aportes y originalidad del enfoque

El libro está diseñado como una herramienta práctica y formativa. Méndez Chang:

  • Refuerza la comprensión del derecho contemporáneo al rastrear sus bases históricas.

  • Promueve una lectura cuidadosa de los textos originales, evitando interpretaciones imprecisas.

  • Ordena los temas con claridad académica para estudiantes y profesionales.

El formato didáctico incluye preguntas de reflexión al final de cada capítulo, facilitando la sistematización del aprendizaje e invitando a mayor profundización.

5. Conclusión profesional

Introducción al Derecho Romano de Elvira Méndez Chang es un manual sólido y accesible que ofrece una visión moderna de las instituciones romanas. Con una combinación de rigor académico, estructura organizada y enfoque formativo, representa una referencia adecuada para estudiantes y profesionales que deseen entender el fundamento histórico y jurídico del Derecho civil latinoamericano.

RESEÑA

El propósito de este libro es ofrecer una introducción al estudio y la comprensión del derecho romano. La relevancia de familiarizarse con este campo se basa en que el derecho romano sirve como cimiento para los sistemas jurídicos que forman parte de la tradición romano-germánica, incluyendo el sistema legal peruano. Para comprender mejor el derecho peruano y contribuir de manera coherente a su desarrollo, resulta esencial adentrarse en el estudio y análisis del derecho romano.

El derecho romano se aplicó a una sociedad cuya estructura política, social y religiosa experimentó cambios significativos a lo largo del tiempo. En respuesta a estas transformaciones, el sistema jurídico romano también evolucionó y se adaptó para regular cuestiones del derecho público y privado, con el objetivo de servir a las necesidades cambiantes del pueblo romano y garantizar la justicia. Este libro se enfrenta al desafío de sintetizar más de doce siglos de desarrollo y consolidación de este sistema jurídico.

A pesar de su complejidad y amplitud, el estudio del derecho romano es fundamental para aquellos interesados en comprender el derecho en general. Ayuda a construir una base sólida de conocimiento jurídico y a desarrollar habilidades argumentativas. Para lograr esto, es esencial examinar las fuentes originales del derecho romano, lo que permite acceder directamente a los textos normativos y comprender su contexto histórico.

Este libro está diseñado como una introducción al derecho romano y no tiene como objetivo servir a especialistas en la materia ni abordar todos los temas contenidos en las fuentes jurídicas romanas. Tampoco se propone establecer comparaciones entre el derecho romano y el derecho contemporáneo. Dadas las características de la Colección Lo Esencial del Derecho, se han incluido pocas notas en el texto. Las referencias a las fuentes jurídicas romanas y los textos en latín se han limitado a los aspectos esenciales para comprender el derecho romano. Al final del libro, se proporciona un glosario de términos en latín con traducciones al español, con la intención de facilitar la lectura y comprensión de los temas tratados. Para aquellos que deseen profundizar en algún tema o buscar respuestas a problemas jurídicos específicos, se sugiere consultar las fuentes jurídicas romanas y la literatura especializada mencionada en la bibliografía como punto de partida para futuras investigaciones.

A continuación, se presentarán algunos temas como una introducción al derecho romano, lo que permitirá a los lectores familiarizarse con sus instituciones clave y comprender su influencia en el derecho contemporáneo.

Este libro tiene como objetivo servir de introducción al estudio y comprensión del derecho romano. La necesidad de conocerlo en la actualidad se fundamenta en que el derecho romano es la base de los ordenamientos jurídicos que forman parte de la familia romano - germánica y, por ello, del derecho peruano. 

Si queremos conocer mejor el derecho peruano y hacer aportes congruentes con sus raíces, no podemos dejar de lado su estudio e investigación.

Elvira Méndez Chang.


CONTENIDO

Capítulo 1

¿Por qué estudiamos Derecho Romano?

Capítulo 2

Breve desarrollo histórico - jurídico del Derecho Romano.

Capítulo 3

Principales conceptos del derecho en roma.

Capítulo 4

Sobre el derecho de las personas.

Capítulo 5 

La familia.

Capítulo 6

Sobre las cosas (res)

Capítulo 7

Sobre obligaciones (obligatio)

Capítulo 8

El rol del derecho romano en la actualidad.




Publicar un comentario

0 Comentarios