“DERECHO DE LAS OBLIGACIONES”
Autor: Mario Castillo FreyreEditorial: Fondo Editorial PUCP, colección Lo Esencial del Derecho Nº 13
Primera edición digital: marzo de 2017 (impreso y e‑book)
Extensión: aproximadamente 178 páginas
Formato: 14.5 × 20.5 cm, rústica y e‑ISBN 978‑612‑317‑328‑9
Perfil del autor:
Mario Castillo Freyre es abogado, magíster y doctor en Derecho por la PUCP. Es profesor principal en esa universidad, miembro titular de la Academia Peruana de Derecho, decano en la UNSA y socio/director de un reconocido estudio jurídico. Coautor del influyente Tratado de Derecho de las Obligaciones junto con Felipe Osterling Parodi.
Estructura del libro
Organizado como una guía introductoria robusta, el texto se divide en seis secciones principales:
Concepto y función de la obligación
Explica la obligación como vínculo jurídico en virtud del cual una parte, el deudor, debe cumplir una prestación a favor de otra, el acreedor, resaltando su naturaleza relacional y funcional.-
Fuentes y origen de las obligaciones
La obra examina cómo surgen las obligaciones: por contrato, actos ilícitos, gestión de negocios, enriquecimiento sin causa y otras figuras reconocidas por el Derecho civil. -
Elementos esenciales
Se desarrollan con claridad los componentes de las obligaciones: sujetos en capacidad, objeto lícito, causa adecuada y posible cuantificación de la prestación. -
Efectos entre las partes y frente a terceros
Analiza las consecuencias jurídicas, como transferencia, modificación y extinción de la obligación, así como su eficacia frente a terceros; también se discuten las garantías accesorias.
-
Incumplimiento y responsabilidad
Describe los supuestos de mora, perjuicio y culpa, y cómo se activa el régimen de responsabilidad contractual, incluyendo la reparación del daño y posibles medidas precautorias o restitutorias. -
Extinción de la obligación
Aborda las formas de liberación del deudor: pago, dación en pago, novación, compensación, expiración del plazo y resolución, entre otros modos acordados o previstos por ley.
Aportes destacados
-
Didáctica accesible: El autor logra un equilibrio entre profundidad académica y comprensión didáctica, haciéndolo apropiado tanto para estudiantes como para abogados en ejercicio .
-
Respaldo doctrinario e histórico: La obra se basa en el extenso trabajo previo del autor y su coautor, integrando enseñanzas del tratado clásico y compendios anteriores, enriqueciendo la base teórica.
-
Actualización normativa: Se incluyen los desarrollos más recientes del derecho peruano post‑2016, en línea con las reformas del Código Civil y la jurisprudencia nacional.
-
Herramienta funcional: Aunque no apresenta modelos procesales, sirve como guía conceptual clara y útil para fundamentar demandas, contratos o estrategias empresariales enfocadas en cumplimiento y responsabilidad contractual.
Valoración general
Esta edición del autor Castillo Freyre cumple su objetivo: entregar una visión integral, accesible y actualizada del Derecho de las Obligaciones. Es ideal para:
-
Estudiantes que buscan una primera aproximación atractiva y estructurada.
-
Profesionales que requieren refrescar fundamentos de obligaciones para ejercicio o docencia.
-
Académicos que quieren ubicar debates doctrinales clave dentro del Derecho civil peruano actual.
Conclusión
El libro Derecho de las Obligaciones de Mario Castillo Freyre es una obra breve pero completa, pensada para facilitar la comprensión de los vínculos jurídicos esenciales entre acreedor y deudor. Hace buen uso de la sólida trayectoria académica del autor y presenta una síntesis bien lograda del estado actual de la materia, combinando rigor doctrinal con enfoque realista y práctico.
SECCIÓN PRIMERA
Concepto y elementos de las obligaciones.
Título I: Obligaciones de dar.
Título II: Obligaciones de hacer.
Título III: Obligaciones de no hacer.
Título IV: Obligaciones alternativas y facultativas.
Título V: Obligaciones divisibles e indivisibles. Obligaciones mancomunadas y solidarias.
Título VI: Reconocimiento de las obligaciones.
Título VII: Transmisión de las obligaciones.
SECCIÓN SEGUNDA
Título I: Disposiciones generales.
Título II: Pago.
Título III: Novación.
Título IV: Compensación.
Título V: Condonación.
Título VI: Consolidación.
Título VII: Transacción.
Título VIII: Mutuo Disenso.
Título IX: Inejecución de Obligaciones.

0 Comentarios