¿QUÉ ES UN COMPLIANCE OFFICER?
1. Definición
El Compliance Officer (u Oficial de Cumplimiento) es el profesional responsable de garantizar que una organización cumpla con las normas legales, regulatorias, éticas y políticas internas. Su rol es fundamental dentro de los sistemas de prevención de delitos corporativos y forma parte clave de un modelo de prevención del delito.2. Base legal en el Perú
En el Perú, la figura del Oficial de Cumplimiento está respaldada principalmente por:
🔹 Ley N.º 30424
Regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por delitos como:
- Cohecho activo transnacional
- Lavado de activos
- Financiamiento del terrorismo
- Cohecho activo genérico y específico
La ley establece que las empresas pueden eximirse o atenuar su responsabilidad penal si cuentan con un modelo de prevención implementado adecuadamente, cuyo responsable principal es el Oficial de Cumplimiento.
🔹 Decreto Supremo N.º 002-2019-JUS (Reglamento de la Ley 30424)
Detalla las funciones, requisitos y perfil del Oficial de Cumplimiento:
“El Oficial de Cumplimiento debe tener autonomía, acceso a información relevante, conocimientos adecuados y recursos suficientes para cumplir sus funciones.”
3. Funciones del Compliance Officer
Según estándares internacionales y normativas como la ISO 37301 (Compliance Management Systems) y la ISO 37001 (Anti-Bribery Management), las funciones principales del Compliance Officer incluyen:
- Diseñar e implementar el sistema de cumplimiento normativo y ético de la organización.
- Supervisar el cumplimiento de leyes nacionales e internacionales, regulaciones sectoriales, códigos internos y estándares voluntarios (como ISO).
- Identificar y evaluar riesgos legales y reputacionales.
- Capacitar al personal en temas de cumplimiento, ética y prevención de delitos.
- Gestionar canales de denuncia y asegurar investigaciones imparciales.
- Reportar a la alta dirección y al directorio sobre riesgos y acciones correctivas.
- Coordinar auditorías internas y externas del sistema de cumplimiento.
- Garantizar la independencia y confidencialidad del sistema de compliance.
4. Perfil profesional del Compliance Officer
Según el Reglamento de la Ley 30424 (art. 8), el Oficial de Cumplimiento debe cumplir los siguientes requisitos:
- Conocimientos adecuados en materia legal, ética corporativa y gestión de riesgos.
- Autonomía funcional dentro de la empresa (no puede ser subordinado directo de personas investigadas).
- Acceso directo a los órganos de gobierno de la empresa.
- Recursos suficientes para el desarrollo de sus funciones (personal, tiempo, tecnología).
En la práctica, es recomendable que cuente con formación en:
- Derecho penal corporativo
- Gestión de riesgos y auditoría
- Normas ISO (especialmente ISO 37301 e ISO 37001)
- Buenas prácticas de gobierno corporativo
- Derecho administrativo y regulaciones sectoriales
5. Enfoque internacional
La figura del Compliance Officer también está reconocida en múltiples jurisdicciones y regulaciones internacionales, como:
- FCPA (Foreign Corrupt Practices Act, EE. UU.)
- UK Bribery Act (Reino Unido)
- Ley Sapin II (Francia)
- EU Whistleblower Protection Directive (UE)
Y en modelos internacionales como:
- COSO – ERM (Committee of Sponsoring Organizations)
- OECD Guidelines for Multinational Enterprises
6. Importancia estratégica
Un Compliance Officer eficaz ayuda a:
- Prevenir sanciones legales y administrativas
- Reducir el riesgo de delitos corporativos
- Proteger la reputación de la empresa
- Fomentar una cultura ética
- Mejorar la transparencia y la sostenibilidad empresarial
7. Conclusión
El Compliance Officer es una figura fundamental en la estructura de control interno de una empresa moderna. No solo vela por el cumplimiento legal, sino que fortalece la gobernanza corporativa, reduce riesgos y mejora la credibilidad ante autoridades, clientes, inversionistas y la sociedad. En Perú, su rol está normado por la Ley 30424 y su reglamento, y alineado con estándares internacionales como las normas ISO 37301 y 37001.
0 Comentarios