¿Qué es el Compliance? - COMPLIANCE Y NORMAS ISO

COMPLIANCE Y NORMAS ISO

1. ¿Qué es el Compliance?

El término Compliance proviene del inglés “to comply”, que significa cumplir. En el ámbito empresarial y jurídico, se refiere al conjunto de procedimientos, políticas y controles adoptados por una organización para prevenir, detectar y responder a riesgos legales, éticos, normativos y reputacionales


En esencia, el sistema de Compliance busca asegurar que la empresa y sus colaboradores actúen conforme a:

  • La legislación vigente
  • Los códigos de conducta interna
  • Los compromisos éticos
  • Los estándares nacionales e internacionales

Un sistema de Compliance eficaz también incluye mecanismos de monitoreo, canales de denuncia, evaluaciones periódicas de riesgos y programas de formación.

2. Objetivos del Compliance

  • Prevenir actos ilícitos (soborno, corrupción, lavado de activos, fraude, acoso, entre otros)
  • Evitar sanciones legales y administrativas
  • Proteger la reputación corporativa
  • Fomentar una cultura organizacional ética y transparente
  • Mejorar la sostenibilidad y competitividad de la empresa

3. Marco normativo internacional y nacional

En muchos países (incluido Perú), los programas de Compliance están respaldados por leyes que establecen responsabilidad penal de las personas jurídicas, como:

  • Ley N.º 30424 (Perú): Regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por delitos como cohecho, lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Establece que tener un modelo de prevención puede eximir de responsabilidad penal a la empresa.
  • Ley Sapin II (Francia)
  • UK Bribery Act (Reino Unido)
  • FCPA – Foreign Corrupt Practices Act (EE.UU.)

4. Normas ISO vinculadas al Compliance

La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha desarrollado estándares específicos para la gestión del cumplimiento normativo. Entre las más relevantes están:

ISO 37301:2021 – Sistemas de Gestión de Compliance

  • Norma internacional certificable.
  • Establece requisitos para diseñar, implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión del cumplimiento normativo.
  • Sustituye a la antigua ISO 19600.
  • Aplica a todo tipo de organizaciones, públicas o privadas.

ISO 37001:2016 – Sistemas de Gestión Antisoborno

  • Norma internacional certificable.
  • Ayuda a las organizaciones a prevenir, detectar y enfrentar prácticas de soborno.
  • Compatible con otras normas ISO de gestión (como ISO 9001, ISO 45001).
  • Requiere políticas claras, controles financieros, evaluaciones de riesgo y canales de denuncia.

ISO 31000:2018 – Gestión de Riesgos

  • Norma no certificable, pero ampliamente adoptada como marco para la gestión de riesgos empresariales.
  • Proporciona directrices para identificar, analizar y mitigar riesgos en todos los niveles organizacionales.

ISO 37002:2021 – Gestión de Denuncias (Whistleblowing)

  • Brinda orientación sobre la creación de sistemas eficaces de recepción y tratamiento de denuncias internas.
  • Refuerza la transparencia y confianza dentro de la organización.

5. Beneficios de implementar un sistema de Compliance y normas ISO

  • Reducción de riesgos legales y financieros
  • Acceso a mejores condiciones de financiamiento e inversión
  • Mejora de la reputación corporativa
  • Cumplimiento con requisitos legales internacionales
  • Mayor confianza de clientes, empleados y stakeholders
  • Protección frente a la responsabilidad penal empresarial

6. Conclusión

El Compliance y la adopción de normas ISO relacionadas no solo constituyen herramientas clave para el cumplimiento legal, sino que se han convertido en factores estratégicos para la gestión ética, sostenible y responsable de cualquier organización. En contextos donde la exigencia de transparencia y prevención de riesgos es cada vez mayor, implementar estos sistemas aporta ventajas competitivas y contribuye a la integridad institucional.




Publicar un comentario

0 Comentarios