“LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ARBITRARIO”
1. Introducción y propósito del libro
En esta obra, el jurista arequipeño José María Pacori Cari se propone ofrecer una guía práctica y jurídica sobre el tratamiento que recibe el despido arbitrario en la legislación laboral peruana, con énfasis en el mecanismo de indemnización como forma de compensación frente a una terminación de vínculo laboral sin causa justificada. A través de una exposición clara, sustentada tanto en la normativa como en la jurisprudencia vigente, el autor analiza la indemnización no solo como un resarcimiento económico, sino también como una garantía de equilibrio en las relaciones laborales.
2. Estructura y contenido principal
El libro se encuentra organizado de manera que facilita una comprensión progresiva del tema, abordando desde los principios constitucionales hasta los aspectos procesales. Los puntos más relevantes tratados incluyen:
a) Fundamentos constitucionales y legales
Pacori parte del principio de estabilidad laboral recogido en la Constitución Política del Perú, destacando que dicho principio busca proteger al trabajador frente a ceses arbitrarios por parte del empleador. Dentro de este marco, se explica que el despido arbitrario, entendido como el cese injustificado sin causa prevista por la ley, debe ser reparado mediante una indemnización económica o, en ciertos casos, con la reposición del trabajador.
b) Naturaleza y función de la indemnización
El autor enfatiza que la indemnización por despido arbitrario no representa una facultad que permite al empleador cesar libremente al trabajador, sino una obligación que surge cuando se vulnera la legalidad en la terminación del vínculo laboral. Esta compensación busca restaurar, en la medida de lo posible, el perjuicio causado al trabajador por la pérdida injusta de su empleo.
c) Efectos de aceptar la indemnización
Uno de los puntos más detallados en la obra es la relación entre la aceptación de la indemnización y la renuncia al derecho de reposición. Según el análisis que realiza el autor, si el trabajador opta por recibir la indemnización, pierde la posibilidad de solicitar su reincorporación al puesto laboral, salvo que devuelva el dinero recibido. Esta interpretación ha sido sostenida por la Corte Suprema del Perú en distintas sentencias.
d) Aplicación práctica: modelos y estrategias
Una parte del texto está dedicada a brindar modelos de demandas judiciales por despido arbitrario. En estos modelos, se describe cómo estructurar una demanda, qué medios de prueba presentar (boletas de pago, contratos, declaraciones, etc.) y cómo calcular la indemnización, usualmente una y media remuneración por cada año completo de servicios. También se incluye una guía sobre cómo sustentar adecuadamente la inexistencia de causa justa.
e) Consideraciones para el régimen CAS
El libro dedica espacio a examinar el caso particular de los trabajadores contratados bajo el régimen CAS (Contrato Administrativo de Servicios), quienes históricamente no tenían acceso a la reposición como sanción frente al despido arbitrario. Sin embargo, tras las reformas introducidas por la Ley N.º 31131 en 2021, esta situación se ha modificado, y ahora los trabajadores CAS también tienen derecho a la reincorporación, bajo ciertas condiciones.
3. Enfoque del autor y aportes más importantes
Pacori plantea que el despido arbitrario debe ser combatido tanto desde el plano normativo como desde el procesal. Por eso, su obra no solo analiza las normas vigentes, sino que también ofrece herramientas prácticas —como escritos judiciales y estrategias procesales— para facilitar la defensa de los derechos laborales.
A diferencia de otros textos más teóricos, esta obra tiene un enfoque utilitario: está pensada para abogados litigantes, estudiantes de Derecho y trabajadores que desean entender cómo accionar jurídicamente frente a un despido injusto. Su principal contribución es su capacidad para convertir el lenguaje jurídico en instrucciones concretas aplicables en la vida real.
4. Valoración académica y práctica
-
Fortalezas:
-
Lenguaje claro y directo.
-
Utilidad inmediata para la práctica jurídica.
-
Enlace entre doctrina, jurisprudencia y procedimiento judicial.
-
Incorporación de temas de actualidad como el régimen CAS.
-
-
Debilidades:
-
Se enfoca exclusivamente en el marco legal peruano.
-
No desarrolla comparaciones con otros sistemas jurídicos.
-
Su aproximación es más práctica que teórica, por lo que no es un texto de profundización doctrinal.
-
5. Conclusión
El libro Sobre la indemnización por despido arbitrario de José María Pacori Cari representa un aporte relevante dentro del Derecho Laboral peruano por su enfoque práctico y su claridad expositiva. Es una obra indispensable para quienes desean conocer no solo qué implica un despido arbitrario, sino cómo actuar jurídica y procesalmente frente a él. Gracias a sus modelos de demanda, explicaciones claras y actualización normativa, el texto se convierte en una herramienta útil y actualizada tanto para abogados como para ciudadanos que buscan hacer valer sus derechos laborales.
CAPÍTULO I
NATURALEZA DE LA INDEMNIZACIÓN
CAPÍTULO II
BASE DE CÁLCULO DE LA INDEMNIZACIÓN
CAPÍTULO III
GENERALIDADES

0 Comentarios