Se anuncian medidas complementarias al crédito suplementario de S/ 1300 millones para impulsar obras en regiones y municipios
Durante el VIII Consejo de Estado Regional, presidido por la mandataria Dina Boluarte, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, presentó una serie de acciones destinadas a dinamizar la inversión pública a través de la transferencia de más de S/ 1,300 millones a gobiernos regionales y locales. Estas medidas buscan asegurar la continuidad de proyectos prioritarios en todo el país.En su exposición ante autoridades regionales y ministros, Pérez Reyes detalló que el plan incluye un crédito suplementario normativo de S/ 642 millones, cuyo propósito principal es habilitar reasignaciones presupuestarias necesarias. Además, se complementará con transferencias directas autorizadas por decretos supremos, con el fin de canalizar recursos adicionales a las zonas que más los requieren.
El ministro explicó que estos fondos provienen de la revisión de saldos no ejecutados por distintas entidades estatales, recursos que serán redirigidos hacia proyectos con mayor nivel de ejecución y relevancia para la ciudadanía.
Asimismo, anunció que este año se incorporará una disposición excepcional que permitirá a las autoridades regionales y locales utilizar el Fondo de Compensación Regional (Foncor) en actividades de reconstrucción vinculadas al programa Iris, lo cual representa una flexibilización importante respecto a las restricciones anteriores, que limitaban su uso solo a grandes proyectos.
Respecto al Foncomun, Pérez Reyes destacó que la reciente ley que duplica su porcentaje de 2% a 4% hasta el 2029 refleja el compromiso del Gobierno por fortalecer la inversión pública en las zonas más alejadas del país.
El titular del MEF también hizo un llamado a priorizar de manera responsable la planificación presupuestal.
“Debemos dejar de dispersar los recursos en una infinidad de proyectos pequeños que no se concretan. Lo urgente es priorizar obras esenciales como hospitales, colegios y servicios de agua y saneamiento. Si queremos recuperar la confianza ciudadana, tenemos que cumplir”, remarcó.
También recordó que el Ejecutivo ha venido fortaleciendo la capacidad financiera de los gobiernos subnacionales. Desde el inicio del presente ejercicio fiscal, ya se han transferido S/ 5,000 millones a municipios y gobiernos regionales, para que atiendan sus principales proyectos.
Este nuevo paquete, enfatizó, se enmarca en la misma lógica de cooperación y responsabilidad compartida para ofrecer respuestas concretas a las necesidades del país.
Finalmente, anunció que el presupuesto del 2026 estará orientado a garantizar la continuidad y culminación de obras históricas, promoviendo una inversión pública enfocada en el impacto territorial, sostenibilidad y resultados visibles para la población.
Fuente: El Peruano
0 Comentarios