Lanzamiento oficial de la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV” se realizará este 21 de julio
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció que el lanzamiento de la ruta turística “Caminos del Papa León XIV” se llevará a cabo el próximo lunes 21 de julio, de manera simultánea en las regiones del Callao, La Libertad, Lambayeque y Piura. Así lo informó la titular del sector, Desilú León, quien destacó que en esta primera fase del proyecto se han invertido más de 540 millones de soles para el mejoramiento de la infraestructura turística en las zonas involucradas. Esta inversión se realizó en coordinación con distintos ministerios, así como con autoridades regionales y locales.
La ministra expresó su entusiasmo por la iniciativa, que se presentará simultáneamente en las mencionadas regiones, en especial en Chulucanas (Piura), y resaltó el esfuerzo conjunto para impulsar esta nueva propuesta turística dirigida tanto a visitantes nacionales como internacionales.
Ofertas turísticas y propósito de la ruta
León informó que ya se han identificado varios paquetes turísticos en colaboración con operadores turísticos de gran alcance, los cuales estarán disponibles próximamente de manera organizada y planificada.
La ruta “Caminos del Papa León XIV” tiene como objetivo central promover el turismo cultural y religioso, poniendo en valor los lugares vinculados a la labor evangelizadora del papa peruano León XIV, quien desempeñó roles como misionero y obispo en diversas zonas del país. Esta ruta no solo diversifica la oferta turística, sino que también resalta elementos de gran valor espiritual y patrimonial.
Impacto social y desarrollo regional
Para los creyentes, esta iniciativa representa un hito histórico, ya que se han identificado recursos religiosos que ahora también adquieren relevancia como atractivos turísticos. Según la ministra, se espera un impacto positivo tanto en el turismo interno como en el receptivo, beneficiando así a la economía regional.
La ejecución de este proyecto fue posible gracias a un proceso de consenso entre actores públicos y privados, así como a la activa participación de autoridades eclesiásticas, cuya colaboración fue clave para identificar los espacios que integran esta ruta.
Compromisos y planificación
León indicó que se ha establecido una agenda de compromisos con acciones a corto, mediano y largo plazo, las cuales no solo comprenden la valorización del recurso turístico, sino también el fortalecimiento de servicios complementarios que generen beneficios directos para la población.
En este esfuerzo participan cuatro gobiernos regionales, 20 municipalidades provinciales y distritales, y cinco representantes de la Iglesia, además de gremios turísticos que asumirán un rol clave en la gestión de estas rutas en sus respectivas regiones.
Acciones inmediatas y promoción
Las acciones iniciales incluyen trabajos de limpieza urbana, pintura de fachadas, mejora del mobiliario urbano y electrificación en las avenidas que forman parte del recorrido turístico. Asimismo, Promperú se encargará de la promoción del proyecto a través de campañas de difusión, desarrollo de marca (branding), organización de viajes de familiarización (fun trips) y construcción de un relato turístico (storytelling) para ofrecer una experiencia integral al visitante.
Avance en Lambayeque y otras regiones
En Lambayeque, se han identificado 22 recursos turísticos organizados en cuatro circuitos, abarcando las provincias de Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque. Estos circuitos combinan aspectos religiosos, naturales y culturales, destacando lugares como la Cruz de Motupe, la playa de Pimentel y el bosque de Pómac.
También se han detectado atractivos similares en regiones como Piura, el Callao y La Libertad, donde se prevé continuar con la identificación de nuevos recursos turísticos, infraestructura hotelera y gastronómica, así como otros servicios que permitan atender adecuadamente a los futuros visitantes.
Fuente: El Peruano
0 Comentarios