“CESIÓN DE DERECHOS HEREDITARIOS”
1. Datos del autor y contexto académico
Néstor Daniel Lamber es abogado graduado en la Universidad de Buenos Aires, además de escribano público habilitado en la provincia de Buenos Aires tras concurso. Durante su carrera ha ejercido como escribano titular y fue miembro del Tribunal Notarial de La Providencia. Actualmente, participa activamente en programas de posgrado como docente en la UNLP y en la UNA, cubriendo especialidades como derecho inmobiliario, registral, notarías y sucesiones. También ha publicado en revistascientíficas y participado en proyectos vinculados a la escritura pública electrónica y protocolos sucesorios.
2. Objeto de estudio y relevancia del libro
La obra examina la figura de la cesión de derechos hereditarios —aquella transferencia que puede efectuarse antes de la partición final de la herencia—. Lamber la aborda como un contrato complejo que integra una cesión propiamente dicha sobre la masa hereditaria y, simultáneamente, un acuerdo preparatorio o mixto de partición. Su utilidad radica en permitir que el heredero transfiera anticipadamente su parte de la herencia, sin necesidad de esperar el cierre del proceso sucesorio.
Esta herramienta resulta especialmente valiosa en casos donde existen discordancias entre coherederos o demoras judiciales; brinda una salida pragmática que permite obtener liquidez inmediatamente y agiliza la resolución de la sucesión.
3. Estructura y secciones destacadas
El índice general, que incluye siete capítulos, organiza los temas de manera clara:
-
Caracterización general: define la cesión como contrato atípico y analiza su fundamento legal y funcional.
-
Objeto de la cesión: se discute si recae sobre toda la herencia o solo sobre una porción, y se analiza su aleatoriedad por estar sujeta a la configuración final del patrimonio.
-
Sujetos intervinientes: describe al cedente (heredero que cede) y al cesionario (que adquiere derechos), incluyendo su capacidad, legitimación y derechos procesales.
-
Acciones y legitimación: se explican los derechos que puede ejercitar el cesionario —como reclamar adjudicación o participar en procesos sucesorios— y los límites de sus facultades.
-
Oponibilidad frente a terceros: se subraya la importancia de inscribir la cesión en el expediente sucesorio para que surta efectos contra otros coherederos, legatarios o acreedores, y se señala que sin ello el acto es inoponible.
-
Contrato de cesión-partición: se presentan ambos actos enlazados, comentando su redacción, cláusulas esenciales y posibles contingencias.
-
Modelos y esquemas escriturarios: ofrece ejemplos prácticos de escrituras y plantillas, con cláusulas ajustadas a distintos escenarios, incluyendo cesiones totales, parciales, condicionales y sobre bienes específicos.
4. Puntos centrales y aportes novedosos
-
Aleatoriedad del patrimonio: Lamber enfatiza que la herencia puede variar en su composición hasta la partición, lo que convierte este contrato en una transacción con incertidumbre inherente .
-
Publicidad registral: destaca que sólo con la incorporación del acta o escritura en el expediente se crea certeza frente a terceros, pues sin ella terceros desconocerán la cesión.
-
Cesión sobre bienes específicos: cuando recae sobre un bien determinado, un bien futuro o incluso criptoactivos, se configura como una promesa de cesión que se cumple al concretarse la partición.
-
Modelos claros y aplicables: los ejemplos de cláusulas pueden ser adaptados para distintos tipos de herencias, condiciones suspensivas y requisitos formales notariales.
5. Impacto práctico y utilidad profesional
-
Para escribanos y notarios, la obra es una guía completa que permite estructurar actas públicas claras y efectivas, y evitar errores comunes en la instrumentación.
-
Abogados pueden emplearlo como soporte técnico para asesorar a clientes que requieran adelantar derechos hereditarios, evitando demoras o conflictos posteriores.
-
Profesionales registrales y sucesorios hallarán en este texto un manual para comprender los requisitos formales y la importancia de la publicidad del acto.
6. Conclusión
Lamber transforma una figura jurídica tradicionalmente marginal en una herramienta moderna y eficaz dentro del derecho sucesorio. Mediante análisis teóricos, instrumentación práctica y modelos concretos, el libro despeja dudas sobre su validez, efectos y formalidades. Tiene un enfoque profesional, orientado a la seguridad jurídica, ofreciendo soluciones reales a problemas cotidianos en la gestión de sucesiones. Si quieres, puedo preparar comparativas con la regulación en otros países o un resumen de los modelos notariales en fichas prácticas.

0 Comentarios