“DERECHO PENAL – PARTE ESPECIAL: LOS DELITOS”
Resumen temático y estructura
El libro ofrece una exposición detallada y accesible de los delitos regulados en la parte especial del Código Penal peruano. A través de capítulos específicos, analiza cada categoría delictiva, presentando su definición legal, elementos típicos, pena aplicable y desafíos jurisprudenciales:
🔹 1. Introducción a la Parte Especial
Define el alcance del principio de legalidad, recordando que solo la ley puede definir conductas punibles y penas. Plantea que la parte especial es la lista vinculante de delitos y sanciones actuales bibliotecadigital.bnp.gob.pe+9lpderecho.pe+9peru-juridico.blogspot.com+9.
🔹 2. Delitos contra la vida y la salud
Incluye homicidio, lesiones, aborto, y violencias vinculadas a la integridad física. Se revisan los grados de gravedad, las causas justificadas y la distinción entre dolo y culpa.
🔹 3. Ataques al honor y a la libertad
Aborda delitos como difamación, calumnia, y coerción. Se discute la protección de derechos fundamentales como la reputación y la libre determinación de las personas.
🔹 4. Infracciones patrimoniales
Analiza hurto, robo, estafa y delitos de apropiación. Incorpora discusiones sobre agravantes, modos de comisión y efectos sustanciales del patrimonio.
🔹 5. Violaciones contra la administración pública
Se detallan casos como cohecho, tráfico de influencias y malversación. El autor destaca la relevancia del daño institucional y la responsabilidad asociada a los funcionarios.
🔹 6. Atentados contra la fe pública
Incluye falsificación de documentos, uso de sellos falsos y otros delitos que comprometen la confianza en documentos oficiales.
🔹 7. Organización criminal
Explora la criminalización de estructuras organizadas: creación, participación y liderazgo en bandas o redes de delincuencia organizada.
🔹 8. Tráfico ilícito de drogas
Presenta el marco legal sobre producción, comercialización y registro de drogas prohibidas; cobra relevancia el control de dimensiones internacional y nacional.
🔹 9. Minería ilegal
Analiza la explotación no autorizada de recursos minerales, las penas asociadas y las implicancias socioambientales.
🔹 10. Lavado de activos
Examina operaciones para ocultar el origen ilícito de fondos, especialmente ligados a crimen organizado y drogas; discute tipicidades y sanciones.
Cada capítulo incluye referencias a jurisprudencia, gráficos explicativos y un cuestionario de autoevaluación al final peru-juridico.blogspot.comlpderecho.pe+1peru-juridico.blogspot.com+1.
Valor académico y didáctico
-
Claridad pedagógica: Cada delito se presenta con una estructura clara: definición, elementos, sanción, ejemplos y esquema de análisis.
-
Reflejo de reformas vigentes: Se actualiza con figuras recientes como minería ilegal y lavado de activos, reflejo de la evolución normativa en el Perú lpderecho.pe+1books.google.com+1.
-
Enfoque docente-práctico: Incluye herramientas visuales e instrumentos de autorreflexión para facilitar el aprendizaje activo.
-
Autoridad profesional: La experiencia del autor como juez supremo y consultor en crimen organizado otorga solidez y relevancia práctica.
Conclusión
Derecho Penal – Parte Especial: Los delitos de Víctor Prado Saldarriaga es una obra fundamental para entender la configuración actual de los delitos en el Perú. Con un estilo pedagógico, actualizado y basado en experiencias judiciales reales, resulta ideal para estudiantes, abogados litigantes, fiscales y jueces, así como para cualquier operador jurídico interesado en la parte sustantiva del Derecho Penal peruano.
RESEÑA
Esta obra se dedica a la disciplina jurídica que estudia y explica las conductas que han sido criminalizadas, es decir, el análisis teórico y práctico de cada delito y las penas que deben aplicarse a quienes los cometen. La publicación que presentamos se enfoca en los delitos más destacados y las penas que se encuentran en la parte especial del Código Penal peruano. Sus contenidos se basan en las clases que hemos impartido sobre esta materia en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú desde 1988.
En cada capítulo, de manera concisa y clara, revisamos las características esenciales de la parte especial y las conductas típicas de los principales delitos, abarcando áreas como los delitos contra la vida y la salud individual, el honor, la libertad, el patrimonio, la administración pública, la fe pública, así como los delitos relacionados con organizaciones criminales, tráfico ilícito de drogas, minería ilegal y lavado de activos.
Además de los contenidos teóricos, cada unidad temática incorpora referencias jurisprudenciales y gráficos explicativos. En la creación de estos últimos, agradezco la colaboración generosa de Bertha Prado Manrique, Juan Carlos Collantes Camacho y Sofía Rivas La Madrid, quienes también han sido valiosos colaboradores docentes a lo largo de varios años. Al final de cada unidad temática, encontrarán un breve cuestionario con preguntas de autoevaluación.
Es importante destacar que la parte especial del derecho penal peruano ha experimentado cambios constantes en los últimos años debido a reformas y modificaciones legales periódicas, especialmente en los delitos violentos que afectan la seguridad ciudadana y en el ámbito de la "criminalidad organizada". Hemos procurado abordar estos cambios normativos fundamentales y la introducción de nuevos delitos. Nuestro objetivo es que este libro sirva como una guía introductoria para comprender lo que la legislación penal vigente considera como conductas delictivas y punibles.
El principio de legalidad que orienta la construcción y legitimidad del derecho penal positivo demanda que todo delito y toda pena sean configurados y comunicados socialmente a través de la ley. En los códigos penales, este principio se realiza mediante el sistema de delitos y penas que contiene la parte especial.
Ahora bien, como disciplina jurídica, la parte especial del derecho penal está dedicada justamente al estudio y explicación de las conductas criminalizadas; es decir, al análisis teórico y práctico de cada delito y de las penas que corresponde aplicar a sus autores o partícipes.
Índice
Presentación
Introducción
CAPÍTULO 1:
Introducción a la parte especial.
CAPÍTULO 2:
Delitos contra la vida y la salud individual.
CAPÍTULO 3:
Delitos contra el honor y la libertad.
CAPÍTULO 4:
Delitos contra el patrimonio.
CAPÍTULO 5:
Delitos contra la administración pública.
CAPÍTULO 6:
Delitos contra la fe pública.
CAPÍTULO 7:
Constitución, organización, promoción e integración de organizaciones criminales.
CAPÍTULO 8:
Tráfico ilícito de drogas.
CAPÍTULO 9:
Minería ilegal.
CAPÍTULO 10:
Lavado de activos.

0 Comentarios